Política, Terrorismo y crimen organizado

El gen de la secularidad y el gen del fundamentalismo religioso desembocaron en las grietas que dividen sociedades y en las que se incuban los monstruos que oscurecen las primera décadas del siglo XXI.

En el caso del Estado de Derecho y otros sistemas moldeados desde la óptica secular, la crisis de la era global exhibe una causa económica, entre los tantos factores que producen desconcierto, incertidumbre y temor.

Esa causa económica es la concentración de riquezas y su consecuencia inmediata : la Desigualdad.

A estos desequilibrios se suman los efectos del terrorismo en su fase global y las olas migratorias que producen el hambre y la guerra en África del Norte y Medio Oriente.

El terrorismo se ha convertido en el caso extremo que engloba a la guerra civil de escala planetaria. No hay conflicto que no sea del orbe en la era global. Los nexos con el crimen organizado son cada vez más claros.

Lo cierto es que en el análisis del escenario de seguridad se deben estudiar los niveles submarino, superficie marina, tierra, aéreo, satelital, y cibernético. El Medio Ambiente también juega su partido.

Muchos países de América Latina tienen fronteras porosas, capacidades limitadas de aplicación de la ley y rutas de contrabando establecidas. Estas vulnerabilidades ofrecen oportunidades a grupos terroristas locales e internacionales y plantean desafíos a los gobiernos de la región. Canadá y el Caribe – en particular Trinidad y Tobago – fueron fuentes de combatientes terroristas extranjeros en 2016; el regreso de estos combatientes terroristas entrenados extranjeros es de gran preocupación.

Las organizaciones delictivas transnacionales siguieron planteando una amenaza importante para la región, y la mayoría de los países hicieron esfuerzos para investigar las posibles conexiones entre las organizaciones terroristas y la actividad delictiva.

Para muchos países de la región, los desafíos relacionados con la delincuencia transnacional siguieron siendo la preocupación preeminente de la seguridad en 2017. La corrupción, las instituciones gubernamentales débiles, la escasa cooperación interinstitucional, la legislación débil o inexistente y la falta de recursos siguen siendo las causas primarias de la falta de una voluntad política importante para contrarrestar el terrorismo y el crimen organizado en algunos países del hemisferio occidental. Sin embargo, algunos países, como Brasil y Trinidad y Tobago, han progresado significativamente en sus esfuerzos de lucha contra el terrorismo.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Colombia llegaron a un acuerdo para poner fin a sus cinco décadas de conflicto.

El Congreso colombiano aprobó el acuerdo de paz el 30 de noviembre de 2016, que puso en marcha un proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) de seis meses.

En 2016, el gobierno colombiano continuó las conversaciones exploratorias de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que siguió ejecutando actividades terroristas; se fijó una fecha para las negociaciones formales de paz a comienzos de 2017 en Quito, Ecuador. El grupo terrorista de Sendero Luminoso en Perú siguió activo, pero con una fuerza reducida, y se centró principalmente en actividades delictivas.

La zona de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay sigue siendo un importante nexo regional de armas, narcóticos, mercancías pirateadas, contrabando humano, falsificación y blanqueo de dinero, todas las fuentes de financiamiento potenciales para las organizaciones terroristas.

Uruguay ya es blanco de toda esta situación y resume gran parte del efecto cascada continental de la escalada delincuencial. Todo está conectado.

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.