«Los uruguayos sienten que están en lista de espera para ser robados o asesinados»

Gentileza de Fundación Propuestas

Por el Dr. Guillermo Maciel


El año 2018 se inició con asaltos espectaculares, más crímenes y balaceras por doquier a lo largo y ancho de todo el territorio. El fuerte incremento de 21 asesinatos en la primera quincena de enero de 2018 fue más que alarmante. Y el cierre del mes con 34 homicidios (32 de ellos criminales más 2 Justificados) resulta por demás elocuente. Es una cifra disparatada para un país con la población y las dimensiones de Uruguay. Más asesinatos que días es sin lugar a dudas una muy terrible tendencia. Pero el panorama de inseguridad se completa con :

  1. Que ha ocurrido prácticamente un homicidio al día en los últimos meses.
  2. Que siguen robando locales de cobranzas y remesas.
  3. Que continúan volando cajeros (van 17 asaltos a cajeros automáticos en muy poco tiempo, algunos consumados y otros frustrados).
  4. Que ha robado 41 vehículos por día (unos 15 mil al año).
  5. Que asaltaron un casino en pleno shopping de Montevideo.
  6. Que robaron un comercio de alhajas que está situado en pleno Gorlero y la calle 29 en Punta del Este.
  7. Que intentaron robar a la custodia de la casa del subsecretario del Ministerio del Interior.
  8. Que el porcentaje más alto de asesinatos se cometió en Casavalle, donde funciona el Programa de Alta Dedicación Operacional (PADO*) las 24 hrs., lo que indicaría que algo no está funcionando bien.
  9. Todo ello sin mencionar la cantidad de robos y rapiñas cotidianas a particulares en la calle, hogares, trabajos y negocios.

¿Puede entonces sostenerse sensata y seriamente que bajan los delitos? Actualmente las personas están tomando real conciencia del incremento de la violencia y de los delitos, cómo también asombra en estos últimos robos, la facilidad con que acceden los delincuentes a grandes cifras de dinero, esto realmente debería preocupar a todos.

En el asalto al Casino de Montevideo Shopping Center , llama poderosamente la atención ya que se trata de una de las zona de la ciudad que es de las más patrulladas, vigiladas y observadas** (hay embajadas, bancos, numeroso público y anteriormente en la zona aparecieron falsos artefactos explosivos) y sin embargo, delincuentes de forma muy fácil llegaron, rapiñaron y se fueron con un cuantioso botín de un poco más de $5.000.000 de pesos.

Incluso ingresaron y salieron del shopping sin violentar las barreras para ingreso y egreso de los autos.

Realmente insólito. Fallaron todo los recursos (humanos, técnicos y físicos) para impedir o minimizar, el atraco. Se suma que como se señaló, desde mediados y fines de 2017 a la fecha han ocurrido 17 asaltos a cajeros automáticos*** (algunos frustrados y otros concretados). 7 en enero de 2018. 3 más van en febrero de 2018. Y otros 7 más ocurrieron de fin de setiembre a diciembre de 2017. Cabe preguntarse entonces, ¿dónde está el patrullaje?; ¿dónde están las famosas cámaras de televigilancia?; ¿dónde están las autoridades?. Pero estos graves sucesos no vienen siendo aislados. Ya ocurrieron acontecimientos tales como: el asalto al Peaje Solís, al Peaje Pando, a la remesa del Géant, al Sanatorio Impasa del SMI, al BROU de Sauce, a 5 locales Antel, a la Remesa Devoto Sayago, a diversos Locales de cobranzas tales como los de Abitab y de RedPagos, a Tienda Inglesa casa central, más los hasta ahora 17 asaltos a cajeros automáticos.

De estos casos emblemáticos ¿Cuantos hay aclarados con los responsables detenidos y procesados?; ¿y cuánto del dinero hurtado fue recuperado?.

Delinquir es negocio próspero ante la ausencia del Estado, del patrullaje policial, de la mala gestión de los recursos, de la falta de resolución de los delitos y de algunas disposiciones del nuevo Código del Proceso Penal, entre otros aspectos. De esta forma parecería que la impunidad se habría impuesto y que delinquir se habría convertido en un negocio próspero. Impunidad. Esa es la palabra clave. Y es lo que explica el aumento explosivo del delito.

Al fin y al cabo también en el «mercado de la delincuencia» funcionan los «incentivos». Y la casi certeza de la impunidad es el incentivo más poderoso. Esto es gravísimo. Y no hay que acostumbrarse. Que los delincuentes pierdan el miedo a robar y hasta matar como está ocurriendo, resulta peligrosísimo. Resulta muy ilustrativo de la situación que se está viviendo, lo que Esteban Valenti señalaba el año pasado, en una conferencia sobre el tema inseguridad: » Los uruguayos sienten que están en lista de espera para ser robados o asesinados ”.

El propio Fiscal de Corte, Jorge Díaz, aseguró que: “hay más homicidios en cinco manzanas de Montevideo que en resto del país”. De ser así, esto demuestra el rotundo y absoluto fracaso del gobierno y en particular del Ministerio del Interior, que no puede controlar y dar seguridad a apenas 5 manzanas de la ciudad.

Referencias:

*PADO (“Programa de Alta Dedicación Operativa”, estrategia del Ministerio del                     Interior para patrullar zonas clasificadas como de alta peligrosidad y  delincuencia)

** Montevideo Shopping Center, uno de los principales Malls ubicado en una                             zona  estratégica de la ciudad de Montevideo.

*** Al día de la publicación de este artículo ya van 40 cajeros explotados.

 

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 

 

 

 

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.