InSightCrime y las estadísticas de Homicidios en LAC en el 2020

Se sabe que como resultado de la pandemia que afecta al planeta, durante el pasado año 2020 se experimentaron varios fenómenos inusuales vinculados a la Seguridad Pública y a la Seguridad Ciudadana.

Sin ir más lejos, los números de la violencia en general se redujeron de manera importante prácticamente en todo el globo debido a los confinamientos, las cuarentenas, el desempleo que obligó a las personas a restringir sus movimientos y a permanecer en sus residencias. Es una consecuencia clara de esta pandemia y en LAC, una de las regiones más violentas del planeta, también ocurrió el mismo fenómeno.

Por este motivo, países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica, Trinidad y Tobago, Colombia entre otros vieron reducir las tasas de Homicidios de manera importante.

El año 2020 quedará marcado entonces a los efectos estadísticos como uno en el que se redujo la violencia en general.

Uruguayo no escapó del fenómeno y se ubicó en una posición aceptable con un número de 9,3 Homicidios por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de lo que para la ONU implica números de epidemia.

Un estudio de InSigtCrime.org dice lo siguiente :

*Uruguay: 9,3 por 100.000

“La tasa de homicidios de Uruguay se mantuvo relativamente estable, y el total de asesinatos disminuyó por segundo año consecutivo. Según datos del gobierno, el país registró 326 asesinatos en 2020, lo que da una tasa de homicidios de 9,3 por 100.000 habitantes. Esto se presenta después de un récord de 416 asesinatos solo dos años antes.

A pesar de la disminución en los asesinatos, en Uruguay surgieron una serie de problemas de seguridad el año pasado. El país experimentó un mayor número de ataques contra las autoridades, y el Ministerio del Interior reveló que cerca de 80 agentes de policía fueron agredidos durante las primeras cinco semanas de 2020 en todo el país. Alrededor de un tercio de esos ataques estuvieron relacionados con robos violentos, en algunos de los cuales fueron robadas las armas de los agentes, quizá para ser revendidas en Brasil o para uso por parte de las pandillas en el país.

En Uruguay hubo además ataques contra miembros del ejército, y se presentó el asesinato sin precedentes de tres soldadosde guardia en la base naval de Fortaleza de Cerro, ubicada en la capital, Montevideo. Ambas tendencias suscitaron temores de que los actores criminales están empezando a actuar de manera más abierta en el país, que desde hace mucho tiempo aparece como uno de los más seguros de la región.”

Por Fernando Vaccotti con información de InSightCrime.org

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.