Nota : UN TIRADOR SOLITARIO DEJÓ SIWTE PERSONAS BALEADAS QUE ESTABAN EN UNA REUNION SOCIAL, EN EL DEPARTAMENTO DE MALDONADO.
Introducción
Los tiroteos en las calles y dentro de áreas edificadas como oficinas o instituciones de enseñanza se han vuelto bastante comunes ya sea en la capital Montevideo o en el resto del territorio nacional como consecuencia de cambios en las modalidades delictivas registradas en el país y que marcan una realidad de escenarios de violencia actuales con cambio de coordenadas, códigos y armamento.
Los asaltos y robos a mano armada se han vuelto comunes y además la utilización de armas de fuego ha aumentado radicalmente en la población.
* Al momento de escribir este artículo se han registrado varios incidentes de tiradores activos con múltiples bajas, en Brasil (San Pablo) y en Nueva Zelanda Christchurch).
Un tirador activo es un individuo que participa activamente en matar o intentar matar personas en un área confinada y en áreas pobladas.
En la mayoría de los casos, los tiradores activos usan armas de fuego y no hay un patrón o método para su selección de víctimas ni la selección de armas. Las situaciones de tirador activo son impredecibles y evolucionan rápidamente.
Todos los empleados, funcionarios, o personas que se involucren en este tipo de incidentes pueden ayudar a prevenir y prepararse para posibles situaciones de tirador activo. Este documento proporciona orientación a individuos, incluidos gerentes y empleados, para que puedan prepararse para responder a una situación de tirador activo.
El espectro de los incidentes de rehenes activos en caso de copamientos o en asaltos que se prolongan por determinado tiempo en zonas urbanas tienen las siguientes características comunes:
1. La ocurrencia en un local abierto al público,
2. El uso de las armas de fuego,
3. Una duración que puede ser prolongada y
4. La necesidad de una respuesta compleja que se nubla por información generalmente inexacta o contradictoria.
Este tipo de incidentes se han producido a menudo a nivel regional en prácticamente todos los países del continente, generando en consecuencia un gran volumen de incidentes reportados y lecciones aprendidas que tienden a minimizar las pérdidas en vidas humanas, así como el impacto psicológico negativo que se genera al quedar atrapado en una situación de estas características.
Cada local y sus contextos son diferentes y este protocolo va dirigido a proporcionar orientación sobre cómo pensar y a la vez usar elementos de entrenamiento en seguridad para mitigar estos eventos y sobrevivir.
Las medidas de seguridad física para mitigar este tipo de ataques son diferentes de los utilizados para los eventos de explosión debido al tipo de arma utilizada, el tipo de impacto a los locales y sus ocupantes y el tipo de respuesta necesaria.
Se debe tener especial consideración para los siguientes tipos de medidas atenuantes para disuadir, detectar, retrasar y denegar estos tipos de los incidentes se describen en este documento, de la siguiente manera:
1. Control de accesos
2. Inspección de seguridad y operaciones de visitantes
3. Sistemas de detección de intrusos, alarmas y CCTV
4. Entrenamiento y respuesta de la fuerza de seguridad
5. Vigilancia hostil y detección de reconocimiento
6. Coordinación del país anfitrión
7. Refugios seguros y compartimentación
8. Comunicaciones
9. Formación del personal
Acciones para seguir manejando una situación de tiroteo y de tirador activo
1. Esté atento y al tanto de su ambiente y los posibles peligros.
2. Tome nota mental de dos a más salidas de emergencia cercanas en cualquier lugar que visite.
3. Si está dentro de una oficina, quédese allí y asegure la puerta.
4. Si usted está en un salón, quédese en un salón y asegure la puerta.
5. Cómo una última opción, intente abatir al tirador activo. Cuando el tirador esté en un rango cercano y no pueda huir, su chance de supervivencia es mayor que si no se abate al tirador.
__________________________________________
Por Fernando Vaccotti