Sobre la participación de militares en el control y apoyo a la Seguridad Ciudadana:
En los países más grandes y poblados de América Latina ( Brasil y México ) , la participación de militares en labores de seguridad ciudadana se ha intensificado en los últimos años. En Brasil, en apoyo a las estrategias de intervención para la pacificación y recuperación de algunas favelas realizadas por las Unidades Policiales de Pacificación, se ha recurrido a unidades militares. En México, las misiones de seguridad en estados con altos niveles de violencia cómo Guerrero, Michoacán y Chihuahua , han contado con el respaldo de las Fuerzas Armadas. Estas misiones no han logrado disminuir los niveles de violencia en el largo plazo, siendo sus efectos de impacto inmediato debido al enfrentamiento armado directo y a la desproporción de ambos bandos en toda ocasión.
Por el contrario, se han generado situaciones de denuncias de abusos de DDHH cometidas por integrantes de las Fuerzas.
Por ello se anunciado la creación de un cuerpo de “Gendarmería”, concebido como una fuerza intermedia policíaco-militar que, en principio, podría permitir disminuir la participación directa de los militares.
Fuente: IDH PNUD.