VOLUNTAD POLÍTICA Y CORAJE

La escalada de delincuencia con violencia en Uruguay para haber entrado en una etapa de empuje de la misma y sin solución de continuidad. Diariamente se reportan homicidios, robos a mando armada, voladuras de cajeros automáticos con nuevas técnicas para evitar que las contramedidas de la seguridad bancaria les estropeen el dinero que generalmente desparece y entra a circular por un circuito paralelo al legal, violencia en las calles en hechos vinculados al deporte, personas amenazadas públicamente y en general una sensación de pérdida de respeto hacia la autoridad van marcando un año 2018 que hace pensar que el año pasado fue mejor.

La cosa es que no fue mejor, si no que este viene muy pesado. La lucha armada por el control territorial de los carteles que se disputan el mercado del narco menudeo y del narcotráfico en general está en el punto más alto de su conflictividad.

Asesinato de policías, guardias de seguridad, empleados civiles de comercios asaltados cruelmente a mano armada y ejecutando personas demuestran cada día más la pérdida de valores que impera en una clase de “el nuevo uruguayo” que se ha incorporado a la vida cotidiana. Uno al que no le importa nada matar ni morir, que sabe que en caso de ir detenido probablemente quede en libertad en breve debido a las flexibilidades del Nuevo Código puesto en marcha.

Se multiplican los arrestos civiles. La gente está actuando donde el Estado no llega.

Se precisan más fiscales ,eso no es novedad. Se precisa más actitud policial para reprimir el delito y eso va de la mano del liderazgo interno de la propia Policía sumado al carácter de los agentes y oficiales que están en la primera línea.

Cómo venimos repitiendo y por suerte ha hecho carne en alguna declaración de un sector político, si bien no existen soluciones mágicas para frenar este caso incipiente, si se precisan dos factores : 1 ) VOLUNTAD POLÍTICA Y 2) CORAJE.

Este fenómeno se pude revertir pero ya adelanto que no se podrá extinguir pues se va convirtiendo en un factor estructural de nuestra sociedad que está obligada a generar los controles necesarios.

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

2 pensamientos

  1. Estimado camarada y amigo, uno de los tantos y tantos puntos flojos que tiene todo nuestro «Sistema»de seguridad y que es independiente de la cantidad de dinero que se invierta, es el que podríamos resumir como – Falta de Liderazgo y Conducción a niveles medios y bajos en la fuerza Policial-. Los recientes visitantes del equipo de Giuliani quedaron «sorprendidos»por el nivel de equipamiento tecnológico del Ministerio del Interior, pero eso no necesariamente se ve reflejado en la operativa diaria, en esa que al final hace que sea eficaz y proteja a los ciudadanos, Hace unos años , ocurrió aquel lamentable episodio del asalto con toma de rehenes al local de Correos de Pocitos donde al accionar policial le sobró coraje y compromiso y le faltó liderazgo, procedimientos y profesionalismo. Recordar al valiente agente que entró a fuego y fue también rechazado a fuego y muerto, Nunca supo si adentro habían 2 o 10 delincuentes y en que actitud estaban…el entró. No tenía apoyo, ni un Cabo ni Sargento, ni menos un Oficial con experiencia que «pensara», el entró…y lo mataron. Un señor que pasaba tuvo que llevar en su auto a otro efectivo herido porque no había nada ..en resumen..una gran improvisación. pensé que cambiaría, pero no, cada procedimiento es diferente al anterior, al que le tocó la patrulla sale, trabajo de equipo entre ellos ? nunca antes,,conocimientos de sus reacciones y sus capacidades,,nada, hacen lo que se les ocurre en el lugar. Una Patrulla es una patrulla, con dotación orgánica, equipada , adiestrada y con ordenes y procedimientos claros, no se dota con el chofer y el agente que estaban de casualidad de turno. El otro día cuando una agente ( a la que acusaron que estaba veterana, obesa y sin adiestramiento), disparó y mató a un turista…quien mandaba ahí ?? no se sabe..Que ordenes tenía ? no se sabe. En resumen, podrán comprar helicópteros, los mejores armamentos y equipos pero si falta conducción, profesionalismo y Procedimientos operativos a niveles tácticos será un fracaso que seguirá costando vidas. El Sistema tiene varios puntos flojos más, inteligencia, mala distribución de fuerzas, etc, pero serán objeto de otro comentario. Un abrazo y felicitaciones por el emprendimiento.

    Le gusta a 1 persona

  2. Mi comentario apunta al accionar policial llamemosle «regular», el del patrullero de calle, el que se enfrenta al delito diario y corriente., el que asuela a la gente. El accionar de los grupos especiales de la Republicana contra el narco .es otra historia.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.