Otra semana más y las estadísticas oficiales

Una vez más, los uruguayos terminaron otra semana tremenda en materia de incidentes de seguridad, controversia política, denuncias de corrupción vinculadas al deporte tradicional y más muertos en homicidios en cualquier parte del país.

Estamos asistiendo atónitos a la paulatina destrucción del orden establecido en nuestro país y al comienzo de una etapa caótica en materia de falta de valores, ausencia del Estado y resquebrajamiento del orden público y la autoridad.

El Ministerio del Interior reveló cifras estremecedoras en materia de seguridad, las que se venían posponiendo desde hace tiempo e informó los resultados de una encuesta de victimización que se arrastraba desde el 2017.

De es manera , la población ha dado cuenta que la sensación térmica están acorde con la realidad, que no se sabe todo, que las percepciones nefastas eran ciertas y que esta administración se ocupó muy bien de negar todo en las reiteradas interpelaciones parlamentarias y hasta burlarse de alguno de los legisladores interpelantes.

El tema de la seguridad ciudadana continúa siendo el eje central hoy por del debate en nuestra sociedad, eclipsando prácticamente a todo lo demás, sin excepción.

La escalada de delincuencia que está en su punto más alto hoy, pero que seguramente mañana seguirá creciendo,coincide nítidamente con los 13 años que el Frente Amplio lleva gobernando. Y ese dato no debería ser menor a la hora de considerar el entender el problema e implantar la solución.

Según los propios datos oficiales se desprende que en los primeros 6 meses del año se produjo un incremento del 66,4% en el número de homicidios respecto del 2017. Al mismo tiempo, la variación en los hurtos fue del 26,9%, cifra que indica un total de 72.036 episodios. Y las rapiñas, que según lo prometido por el gobierno iban a bajar un 30%, resulta que aumentaron cerca del 60% de acuerdo a las denuncias registradas. (Diario El País)

La política de desinformación de estos últimas años ha sido cruel para con pueblo. Hay delitos que no se denuncian pues la gente ya sabe que no sirve para nada en materia de esclarecimiento de los hechos sino que por el contrario hasta puede poner en peligro al propio denunciante.

La reorganización de la Jefatura de Policía de Montevideo ha fracasado en el sentido de la pérdida de contacto desde el Agente hasta el Comisario con una población asustada y que demanda una vuelta a la calma y al orden público.

Los homicidios son los delitos que sí se denuncian como es obvio, así que no es fácil ocultar la información. Los homicidios son cuerpos que no se pueden ocultar y ese número es aterrador cuando nos acordamos del Uruguay de hace no mucho tiempo atrás.

Pero en este campo, el nivel de aclaración de los hechos delictivos tampoco da para un felicitado, puesto que el 50% de los asesinatos consumados desde el 1º de enero de 2018 a junio de 2018 en todo el país, no han sido aclarados. Permanecen en la obscuridad, se trata de información oficial. (Diario El País)

Tiroteos, robots a mano armada por parte de grupos organizados, los tan mentados ajustes de cuenta, la falta de respuesta policial y la carencia de una estrategia clara de combate al delito así como de comunicación oficial, son solo algunos de los factores casi estructurales en los que el “nuevo uruguayo” se ha tenido que adaptar para seguir viviendo.

Así como hemos hablado del fenómeno de las Maras y su incidencia en el crimen organizado en el continente, también decimos que el combate al narcotráfico no se está librando en nuestro territorio, al que atraviesan de sur a norte y de este a oeste cargamentos de droga procesada de diversos tipos , sin grandes resultados en materia de incautación, aunque más no sea para llenar el ojo del ciudadano.

Este tema tan delicado tiene solución, por supuesto. Y todavía no es del todo tarde.

Hay que designar gente idónea, y tener voluntad política, coraje e inteligencia para combatir este fenómeno de nueva “vieja” bamenaza para nuestro país, porque dentro de muy poco el narcotráfico en grande se va a instalar y el sacarlo va a resultar muy difícil.

Pero va siendo hora de retomar el control.

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.