
Como en algunas áreas abren los natatorios al público, los CDC ofrecen las siguientes consideraciones para la seguridad de los encargados del funcionamiento y manejo del lugar y para los usuarios de las piscinas públicas, bañeras de hidromasaje y áreas de juegos acuáticos. Los natatorios públicos pueden ser operados y administrados por:
- gobiernos de la ciudad o del condado
- complejos de apartamentos
- clubes de membresía (por ejemplo, gimnasios)
- escuelas
- parques acuáticos
- asociaciones de propietarios de viviendas
Todas las decisiones acerca de la implementación de estas consideraciones deberían tomarse a nivel local, conjuntamente con los funcionarios de salud locales. Los operadores de los natatorios públicos pueden consultar con los funcionarios locales para determinar si hay que implementar estas consideraciones y, de ser así, cómo hacerlo para adaptarlas a las necesidades exclusivas y circunstancias de cada jurisdicción local. Su implementación debería llevarse a cabo teniendo en cuenta si es factible, práctica y aceptable.
Promover comportamientos que prevengan la propagación del COVID-19
Los natatorios pueden considerar diferentes estrategias para alentar prácticas de higiene saludables, tales como:
- Protocolo para la higiene de manos y la higiene respiratoria
- Aliente a todo el personal, clientes y nadadores a lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar.
- Cubiertas de tela para la cara
- Aliente el uso de cubiertas de tela para la cara si es posible. Las cubiertas para la cara son aún más esenciales en esos momentos cuando es difícil mantener el distanciamiento social.
- Aconseje a los que usan las cubiertas para la cara que no las usen cuando están en el agua. Es difícil respirar cuando las cubiertas de tela para la cara están húmedas.
- Aliente el uso de cubiertas de tela para la cara si es posible. Las cubiertas para la cara son aún más esenciales en esos momentos cuando es difícil mantener el distanciamiento social.
- Quedarse en casa
- Instruya al personal, a los clientes y a los nadadores acerca de cuándo quedarse en casa (por ejemplo, si tienen síntomas del COVID-19, dieron positivo en la prueba de detección del COVID-19, o estuvieron expuestos a alguien con COVID-19 dentro de los últimos 14 días) y cuándo es seguro finalizar el aislamiento en el hogar.
- Suministros adecuados
- Garantice la disponibilidad de suministros adecuados para propiciar las prácticas de higiene saludables. Los suministros incluyen jabón, desinfectante de manos que contenga al menos 60 por ciento de alcohol (para el personal y los niños más grandes que pueden utilizar desinfectante de manos de manera segura), toallas de papel, pañuelos desechables y cestos de basura que no requieran contacto con las manos.
- Carteles y mensajes
- Coloque carteles con información sobre cómo detener la propagaciónícono de pdf del COVID-19, cómo lavarse las manos correctamente, cómo promover medidas de protección cotidianasícono de pdf y cómo usar adecuadamente una cubierta de tela para la caraícono de imagen en lugares visibles (por ejemplo, entradas de recepción y lavabos).
- Difunda anuncios regulares acerca de cómo detener la propagación a través de un sistema de anuncios públicos.
- Incluya mensajes acerca de comportamientos que ayuden a prevenir la propagación del COVID-19 en contratos con clientes individuales o grupos familiares, en correos electrónicos, en sitios web del establecimiento (por ejemplo, publicar videos en línea), a través de las cuentas de redes sociales del establecimiento y en los boletos de entrada.
Mantener entornos saludables
Para mantener entornos saludables, los operadores de los natatorios públicos pueden considerar lo siguiente:
- Limpieza y desinfección
- Realice la limpieza y desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia al menos una vez por día y de los objetos compartidos cada vez que los utilizan. Por ejemplo:
- Pasamanos o barandas, toboganes y estructuras para trepar o jugar
- Tumbonas, mesas, flotadores y tablas
- Manijas de puertas y superficies en baños, áreas para el lavado de manos, estaciones para cambiar pañales y duchas
- Consulte con la compañía o el ingeniero que diseñó el natatorio para decidir qué desinfectantes de la Lista N aprobados por la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU.ícono de sitio externo (EPA) son los más aptos para su natatorio.
- Establezca un sistema de modo tal que los muebles (por ejemplo, las tumbonas) que deben limpiarse y desinfectarse estén separadas del mobiliario que ya está limpio y ha sido desinfectado.
- Clasifique con una etiqueta el equipamiento utilizado que aún no se limpió ni se desinfectó y con otra etiqueta el equipamiento que ya está limpio y desinfectado.
- Lave las toallas y la ropa siguiendo las instrucciones del fabricante. Use la máxima temperatura de agua permitida y seque los artículos completamente.
- Proteja los muebles, el equipamiento, las toallas y la ropa que se comparten y ya están limpios y desinfectados para evitar que se contaminen antes de ser utilizados.
- Asegúrese de que los desinfectantes sean utilizados de manera segura y correcta y sean almacenados adecuadamente y lejos del alcance de los niños.
- Realice la limpieza y desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia al menos una vez por día y de los objetos compartidos cada vez que los utilizan. Por ejemplo:
- Ventilación
- Asegúrese de que los sistemas de ventilación en interiores funcionen correctamente.
- Aumente el ingreso y la circulación de aire exterior todo lo posible, manteniendo las puertas y ventanas abiertas y utilizando ventiladores u otros métodos de ventilación. No obstante, evite abrir las puertas y ventanas si esto pone en riesgo al personal, los clientes o los nadadores.
- Sistemas de agua
- Tome medidas para garantizar que todos los sistemas de agua (por ejemplo, bebederos, fuentes decorativas, bañeras de hidromasajes) sean aptos para su uso después de un cierre prolongado del establecimiento para minimizar el riesgo de enfermedad del legionario y otras enfermedades asociadas con el agua.
- Modificación de las disposiciones
- Cambie las disposiciones de la terraza o cubierta en las áreas para sentarse y para estar de pie de modo tal que las personas puedan mantener una distancia de al menos 6 pies del resto de las personas con las que no comparten el hogar.
- Guías y barreras físicas
- Proporcione guías o señales físicas (por ejemplo, carriles de nado en el agua o sillas y mesas en la terraza), señales visuales (por ejemplo, cinta en las terrazas, pisos o aceras) y señalizaciones para garantizar que el personal, los clientes y los nadadores mantengan una distancia de al menos 6 pies del resto de las personas con las que no comparten el hogar, tanto dentro como fuera del agua.
- Espacios comunales
- Escalone el uso de los espacios comunales (por ejemplo, en el agua o en áreas de descanso), si es posible, y limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia al menos una vez por día y los objetos compartidos cada vez que se utilicen.
- Objetos que se comparten
- Desaliente el uso compartido de artículos que son difíciles de limpiar o desinfectar o que están en contacto con la cara (por ejemplo, gafas o antiparras, pinzas para la nariz y esnórquel).
- Desaconseje compartir alimentos, equipos, juguetes y suministros con aquellas personas con las que no se comparte el hogar.
- Asegúrese de que todos los clientes y nadadores puedan contar con el equipo adecuado, como tablas y flotadores, para evitar el uso compartido tanto como sea posible, o limite el uso de equipamiento por un grupo de usuarios a la vez y limpie y desinfecte entre uso y uso.
Mantener operaciones saludables
Para mantener un funcionamiento saludable, los operadores de los natatorios públicos pueden considerar lo siguiente:
- Protecciones para el personal vulnerable
- Ofrezca opciones como teletrabajo o responsabilidades laborales modificadas para reducir el riesgo de infección.
- Limite el ingreso al natatorio para que solo sea usado por el personal, los clientes y los nadadores que viven en el área local, si es posible.
- Salvavidas y seguridad en el agua
- Asegúrese de que los salvavidas que realizan sus tareas activamente no tengan que encargarse además de monitorear que se cumplan las prácticas de lavado de manos, el uso de cubiertas de tela para la cara o el distanciamiento social. Asigne esta tarea de monitoreo a otro miembro del personal.
- Alteraciones de natatorios públicos
- Consulte con la compañía o el ingeniero que diseñó el natatorio antes de alterar alguna característica del lugar (por ejemplo, toboganes y estructuras diseñadas para trepar o jugar).
- Conciencia de regulación
- Esté al tanto de las políticas de las agencias reguladoras locales o estatales en cuanto a los requisitos o las recomendaciones para congregaciones a fin de determinar si pueden realizarse eventos como clases de gimnasia acuática, clases de natación, prácticas de equipos de natación, encuentros de natación o fiestas en la piscina.
- Turnos rotativos o escalonados
- Implemente turnos rotativos o escalonados para limitar la cantidad de miembros del personal que están presentes al mismo tiempo en el natatorio.
- Designación de puntos de contacto del COVID-19
- Designe a un miembro del personal como responsable para responder a cuestiones relacionadas con el COVID-19. Todo el personal debería saber quién es esta persona y cómo contactarla.
- Congregaciones
- Evite los eventos, las congregaciones o las reuniones tanto dentro como fuera del agua si no es posible mantener una distancia de al menos 6 pies entre personas que no viven juntas. Las excepciones de la guía de distanciamiento social incluyen:
- Cualquier persona que rescata a un nadador, le ofrece primeros auxilios o reanimación cardiopulmonar (RCP) con o sin un desfibrilador externo automático.
- Personas que forman parte del proceso de evacuación del natatorio o de todo el establecimiento por una emergencia.
- Si deben realizarse eventos que estaban planeados, escalone los horarios de llegada y salida del establecimiento, siempre que sea posible, para mantener una distancia de al menos 6 pies entre las personas que no viven juntas.
- Pídales a los padres que antes de llevar a sus hijos a un natatorio público analicen si serán capaces de mantener una distancia de al menos 6 pies del resto de las personas con las que no comparten el hogar.
- Limite la presencia de visitantes, voluntarios y actividades no esenciales que involucre a grupos u organizaciones externas.
- Evite los eventos, las congregaciones o las reuniones tanto dentro como fuera del agua si no es posible mantener una distancia de al menos 6 pies entre personas que no viven juntas. Las excepciones de la guía de distanciamiento social incluyen:
- Sistemas de comunicación
- Implemente sistemas para:
- Que el personal, los clientes y los nadadores puedan notificar si tienen síntomas del COVID-19, obtuvieron un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19 o han estado expuestos a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días.
- Notificar a las autoridades de salud locales sobre los casos de COVID-19.
- Notificar al personal, los clientes y los nadadores (si es factible) de posibles exposiciones al COVID-19 respetando la confidencialidad de conformidad con la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA)ícono de sitio externo.
- Notificar al personal, los clientes y los nadadores sobre el cierre del natatorio.
- Implemente sistemas para:
- Políticas de licencias
- Implemente políticas y prácticas de licencia por enfermedad (tomarse un descanso) para el personal que sean flexibles y sin sanciones.
- Cree políticas para retomar las tareas conforme con los criterios de los CDC para suspender el aislamiento en el hogar.
- Plan de respaldo de dotación de personal
- Monitoree el ausentismo del personal y arme una lista del personal de respaldo capacitado.
- Capacitación del personal
- Capacite al personal sobre todos los protocolos de seguridad.
- Realice capacitaciones virtuales o asegúrese de que se cumpla el distanciamiento social durante la capacitación presencial.
- Reconocimiento de signos y síntomas
- Realice chequeos de salud diarios (por ejemplo, controles de temperatura o síntomas) del personal. Garantice una implementación segura y respetuosa conforme con cualquier regulación y ley de privacidad vigente.
- Considere usar como guía los ejemplos de métodos de evaluaciones que figuran en las Preguntas frecuentes para empresas en general de los CDC.
- Realice chequeos de salud diarios (por ejemplo, controles de temperatura o síntomas) del personal. Garantice una implementación segura y respetuosa conforme con cualquier regulación y ley de privacidad vigente.
Prepararse para cuando alguien esté enfermo
Para prepararse en caso de que alguien se enferme, los operadores de los natatorios públicos pueden considerar lo siguiente:
- Aísle y traslade a los que estén enfermos a su casa o a la consulta con un proveedor de atención médica.
- Separe de inmediato al personal, los clientes o los nadadores con síntomas de COVID-19 (por ejemplo, fiebre, tos o dificultad para respirar).
- Establezca un procedimiento para trasladar a una persona enferma a su casa o a la consulta con un proveedor de atención médica.
- Notifique a los funcionarios de salud y contactos cercanos.
- Notifique de inmediato a los funcionarios de salud locales, el personal, los clientes y a los nadadores ante cualquier caso de COVID-19 manteniendo la confidencialidad de conformidad con la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA)ícono de sitio externo.
- Informe a todos aquellos que han tenido contacto cercano con una persona diagnosticada con COVID-19 que se queden en casa y monitoreen los síntomas llevando un control personal, y sigan la guía de los CDC si presentan síntomas.
- Limpieza y desinfección
- Cierre las áreas utilizadas por la persona enferma y impida el uso de estas áreas hasta que no sean debidamente desinfectadas.
- Espere más de 24 horas antes de limpiar y desinfectar estas áreas. Garantice el uso y el almacenamiento seguros y correctos de los desinfectantes de la Lista N aprobados por la EPAícono de sitio externo, que incluye almacenar los productos lejos del alcance de los niños.