Una Guía Práctica para la Evaluación de Riesgos
CONCEPTOS CLAVE
- Amenaza
- Hecho o conjunto de hechos potencialmente dañinos para la integridad física o moral. Se caracteriza por la intencionalidad y por ser a menudo violenta.
- Amenazas Directas
Declaradas, Potenciales, con un vínculo claro. Se pretende realizar un daño, con una intención definida.
- Amenazas Indirectas
- Provocadas por Factores Colaterales a la acción, espacio o presencia en determinado momento del actor amenazado.
CONCEPTOS CLAVE
Amenaza:
- Origen
- Objetivo de la misma
- Cómo se expresó / manifestó
- Qué la rodea / contexto
Pautas para evaluarla
Valoración
Incidente de Seguridad
Se observa, se registra, se sigue, se concluye?
Contexto Inhibitorio Una Guía Práctica para la Evaluación de Riesgos
Amenazas típicas
- Acciones c/ Explosivos
- Ataque residencial
- Violación
- Rapiña
- Salideras
- Amenazas telefónicas
- Hostigamiento
- Detención ilegal
- Incendio
- Tiroteo cruzado
- Cibercrimen
- Extorsión
- Robo
- Secuestro
- Enfermedades
- Demostraciones
- Accidentes de tráfico
- Acoso sexual
- Estrés
- Hurto
- Redes sociales
CONCEPTOS CLAVE
Vulnerabilidad
Susceptibilidad de los afectados frente a una determinada amenaza.
Susceptibilidad a pérdidas físicas o morales.
Varía en cada persona.
Es identificada de acuerdo al análisis que se realice de los factores que mitigan o aumentan la posibilidad de ocurrencia de un hecho.
RIESGO
Conceptos Clave
- Probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, con cierto grado de impacto.
- Posibilidad de sufrir daños o pérdidas y la exposición a ello.
- Exposición ante peligros.
- Siempre hay una relación entre dicha posibilidad y la capacidad para enfrentarlo.
Actitudes Frente a un Riesgo:
Valorarse Aceptarse Ignorarse
Acostumbrarse Evitarse Intentar Manejarlo
RIESGO:
Conceptos Clave
- Nivel: Establecimiento de una escala de valoración
Ej. : Alto, Medio, Bajo, Improbable.
- Probabilidad: La amenaza puede llevarse a cabo? La vulnerabilidad a la amenaza es alta? El factor amenazante puede ejecutar su intención de generar el “Daño”. (Capacidad)
- Impacto: El daño puede generar afectaciones en terceros? De qué magnitud? Efectos?
Análisis de Riesgo
• El Análisis de riesgo es un proceso que debe estar contemplado en el planeamiento y en la toma de decisiones. Este proceso busca básicamente determinar dos clases de riesgos:
- los riesgos operativos
- los riesgos de accidentes
Análisis de Riesgo
- Riesgos operativos: son aquellos que se generan básicamente,
Cuando se realizan actividades donde se ha decidido aceptar riesgos.
En aquellas zonas y momentos impredecibles durante la evolución de las
tareas , movimientos y operaciones.
- Riesgos por accidentes: incluyen los no considerados como riesgos operativos.
Ejemplos: Personal no adiestrado / preparado adecuadamente para ejecutar ciertas operaciones / Manipular equipamiento que no se encuentra en condiciones / Condiciones ambientales que hacen a las operaciones más peligrosas.
Metodología para Análisis de Riesgo
- Identificar los riesgos existentes
- Identificar los factores de vulnerabilidad
- Conocer los escenarios posibles
- Definir criterios de aceptabilidad de los riesgos
- Calificar el riesgo por escenarios
- Constituir la matriz de aceptabilidad de riesgos
Por Fernando Vaccotti