Brasil, riesgos emergentes tras las elecciones.

De Emergent Risk International. Por Federico Gaon.

La incertidumbre en los próximos días aumenta la probabilidad de violencia política, disturbios localizados y manifestaciones disruptivas que afecten a las empresas, especialmente en las grandes áreas urbanas y en las cercanías de edificios federales en el Eje Monumental de Brasilia.

El hecho de que Bolsonaro no reconozca la derrota puede socavar el desempeño de las acciones brasileñas y mantener los temores de un golpe postelectoral, un escenario poco probable que el presidente planteó indirectamente al acusar a Lula de cometer fraude.

Lula, el líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), está programado para asumir el cargo el 1 de enero del próximo año después de ganar las elecciones el 31 de octubre.

Con todos los votos contados, Bolsonaro obtuvo el 49,10% de los votos y Lula obtuvo el 50,90%. Hablando en un contexto de mayor polarización política y temores de violencia, Lula llamó a la gente a «dejar las armas».

Dadas las preocupaciones de que Bolsonaro podría impugnar los resultados, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, el Reino Unido y otros reconocieron rápidamente la victoria de Lula, en una medida probablemente destinada a reforzar el apoyo al sistema de votación de Brasil.

Bolsonaro ha afirmado durante mucho tiempo que las boletas electrónicas pueden ser manipuladas, afirmando que no entregaría la presidencia en caso de fraude.

En el período previo a las elecciones, las autoridades electorales y judiciales lanzaron investigaciones contra Bolsonaro por presunta desinformación para subvertir las instituciones democráticas, agravando la polarización. En los últimos meses, los desacuerdos entre Bolsonaro y el poder judicial también contribuyeron a un aumento de la violencia política.

De prensa abierta:

3 razones que explican su regreso a la presidencia 12 años después.

El líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva logra un retorno a la presidencia brasileña que parecía improbable un tiempo atrás, en base a logros propios y debilidades del presidente Bolsonaro.

Viaja 55 meses al pasado y hazte una pregunta: ¿creerías que Lula volverá a ser presidente de Brasil?

Aquel abril de 2018, Lula comenzaba a cumplir una condena de 12 años de cárcel por corrupción que muchos pensaron que ponía el punto final a su carrera política. Tenía de 72 años de edad.

Pero el Supremo Tribunal brasileño anuló la condena en 2021 por errores en el proceso, y Lula ganó este domingo un balotaje presidencial con 50,9% de los votos contra 49,1% del actual presidente, Jair Bolsonaro.

Hoy con 77 años, el izquierdista Lula se apresta a volver el 1 de enero al cargo de presidente que ya ejerció de 2003 a 2011.

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.