Guerras de pandillas en Uruguay empeoran en barrios de Montevideo, el descalabro de la seguridad en Uruguay continúa, pese a todo.

Opinión y comentarios de Fernando Vaccotti

Mientras el gobierno llega al término medio de su administración, y ya se avecina la próxima campaña electoral, luego de haber recibido la exoneración no prevista de la pandemia del COVID-19 en cuanto a grandes cambios de hábitos de vida y de paradigmas en el nuevo contrato social instalado y al haber finalmente aceptado de alguna manera u otra por parte de las autoridades que la pandemia SI influyó en la baja generalizada a nivel global en materia de estadísticas de crímenes que ahora se pueden desglosar de una manera más profesional , metódica y sobre todo entendible para toda la parte de la población genuinamente interesada en saber a dónde van a parar los salarios por los cuáles paga a los funcionarios públicos y en particular cómo se está manejando el sensible tema de la Segurida Pública en particular.

El año 2022 ha sido particularmente din{amico en materia de hechos que tiene que ver con el manejo del Ministerio del Interior la Policía Nacional y todo el entorno. El narcotráfico se apoderó paulatinamente del dominio de la escena cotidiana. Los barrios periféricos y otros no tanto se han converido en teatros de operaciones de combate entre las bandas criminales. Las cárceles a esta altura deberían ser tratadas dentro de un esquema de análisis de riesgo y amenaza como un factor estructural de la inseguridad y con una solución por lo menos no realizable en el mediano plazo ni en la próxima administración. Tener más cárceles no soluciona el problema de la delincuencia ni el de los que están privados de la libertad. Todo lo contrario.

Los homicidios aumentaron un 17,2% en el tercer trimestre de 2022

El ministro del Interior sostuvo que muchas de las muertes se dan por «disputas territoriales» en el departamento de Montevideo.

El minsitro del Interior, Luis Alberto Heber, rodeado de efectivos policiales en Colonia.

El ministro del InteriorLuis Alberto Heber, presentó este martes las cifras de denuncias de delitos durante el trimestre julio-septiembre, donde se cometieron 95 homicidios. 

En la comparación contra el mismo trimestre de 2021, que registró 81 asesinatos, el aumento es del 17,2%. Heber afirmó que tiene indicios para sostener que muchas de las muertes son por la «disputa territorial en Montevideo«, entre bandas criminales.

El Ministerio asegura que la suba está vinculada a gente que se encuentra relacionada al delito, ya que el 75% de los homicidios fueron perpetrados por personas que poseían antecedentes penales o habían sido indagados previamente por la Policía. La cartera señaló que si bien el número de muertes «es alto», tres cuartas partes de estas no están vinculadas al narcotráfico.

¿Dónde ocurrieron los homicidios?

Durante el último trimestre, 54 de estos homicidios fueron en Montevideo, 16 en Canelones, y 25 en el resto del país. Algunos departamentos no registraron ningún caso, estos fueron Artigas, Florida, Río Negro, y Treinta y Tres. El Ministerio prepara la colocación de 2.000 nuevas cámaras de vigilancia en los lugares más afectados por este tipo de delito en Montevideo, las zonas III y IV.

En el primer semestre de 2022, hubo 188 casos. El aumento fue de un 39,2% respecto al mismo período del año anterior, donde se registraron 135. Heber admitió que la situación «les preocupa mucho«, ya que se tratan de homicidios «muy violentos«.

¿Qué otros delitos ocurrieron?

Los hurtos cayeron un 6,3% en la comparación interanual de trimestres, el mismo descenso porcentual se presentó en las rapiñas. El abigeato, por su parte, fue el delito que más cayó en puntos porcentuales, con un 12% menos.

Los casos de violencia doméstica fueron 9.043 durante el primer trimestre de 2022, representando una baja con respecto al mismo período de 2021.

Una mujer de 27 años fue asesinada y desmembrada por delatar a una banda de criminales. Uno de los sospechosos de ese crimen fue ultimado por venganza.

El «Keto» tenía 26 años y era investigado por varios delitos, incluido una serie de homicidios ocurridos en los últimos meses en el barrio Peñarol. Se presume que su vinculación con estos crímenes fue, justamente, el motivo que llevó a sus asesinos a matarlo y enterrarlo en un baldío como forma de venganza.

Su cuerpo fue hallado por la Policía este martes, pero su muerte ocurrió días atrás, estimó el jefe de Policía de Montevideo Mario D’Elía. Hasta allí llegaron los investigadores tras recibir información precisa que indicaba que el joven había sido asesinado y enterrado en ese lugar.

Al llegar, la Policía apenas pudo ver un brazo, pero con ayuda de Bomberos desenterraron el resto del cuerpo que estaba en avanzado estado de descomposición y cubierto de cal. Los investigadores recibieron información de que al menos una persona más fue asesinada y enterrada en ese lugar.

Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana y antiguo colaborador personal del fallecido ministro del Interior Larrañaga (por lo que llegó a ocupar un cargo que en otros horizontes resulta clave y es gerenciado por personas idóneas), reconoció a los medios de prensa abierta que el hermano del «Keto» se encontraba desaparecido.

Sucesión de crímenes

El 24 de agosto la Policía recibió un llamado anónimo alertando que tres personas -dos hombres y una mujer- habían sido asesinados en un cañaveral en Camino Edison y Watt.

Según los investigadores, una mujer de 27 años fue quien alertó a la Policía de los tres crímenes.

Además, también podría haber aportado información que apunta contra la banda de Los Segales como los responsables de los crímenes.

Esta mujer que advirtió a las autoridades sobre las tres ejecuciones fue torturada, asesinada, descuartizada y arrojada en bolsas de basura por distintos puntos del barrio Peñarol a finales de octubre. Por este hecho una mujer que transportaba una de esas bolsas fue imputada por encubrimiento. «Keto» es uno de los principales sospechosos de ese crimen.

El 26 de octubre, a su vez, un joven de 18 años fue asesinado cuando conducía su moto. Lo persiguieron y le dispararon varias veces en Hudson y Heinen. El joven no tenía antecedentes penales y ninguna vinculación con las bandas de criminales y fue ejecutado por error. Por este caso enviaron a prisión a Mauro Segales, el líder de la banda, y también era buscado «Keto».

La Policía investiga ahora los tres episodios y cinco asesinatos, todos conectados entre sí, y que tienen como principales protagonistas a la banda de Los Segales.

«La presencia policial es muy grande. Vamos a ver cómo termina la investigación. Estamos desarmando a una de las bandas históricas más grande del barrio.»

POSTURAS CRITICAS

Las posturas más criticas a la gestión en seguridad del gobierno aseguran que las bocas de pasta base, son el eslabón más débil, y por tanto, la superficie de un entramado más complejo, y que el atacarlas sistemáticamente no cala profundidad alguna. Consultado sobre estos operativos el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, declaró que «cada vez que cerramos una boca, los otros delitos bajan«.

Con un octubre que dejó 38 homicidios y un incremento del 39%, el gobierno lo contempla como un «lamentable» efecto colateral del plan de combate, por disputas entre bandas criminales, ya que al circular menos dinero y droga, y verse reducidos los puntos de venta, «se disputa mucho más duramente el territorio«. Esta estrategia, como casi todas las demás son casi que completamente debatibles en mundo como el de la seguridad permeado por el narcotráfico.

Según el propio ministro, con seis grandes distribuidores de droga identificados, y unas 45 bandas en el área metropolitana, el gobierno busca elementos de prueba para poder caer con todo el peso de la ley, ya que reconocen que pueden golpear a la distribución, pero el tema se complica a la hora perseguir a los grandes responsables, ya que generalmente ni siquiera viven dentro del territorio nacional, ni se reúnen las pruebas suficientes para poder acusarlos. Según relevaron las recientemente creadas brigadas antidroga en Canelones y Montevideo, cada una de las 45 bandas tienen al menos el control de 3 bocas de pasta base, algunas llegando incluso a las 20.

A continaución un análisi de InsightCrime.org, que muestra cómo se ve al Uriuguay desde afuera ya insertado en el contexto regional de los paíse ex- pacíficos y permeados por estos fenómenos de delinciencia. Lo que no creían muchos operadores políticos , ya es una realidad y muy dura de enfrentar. De todas formas, siempre este equipo tiene respiros, como lo va a ser el Mundial de Qatar primero, las Navidades después y toda la dinámica propia de un país que vuelve a resucitar en abril próximo.

Falta mucho trabajo de Inteligencia coordinada aún, más voluntado política específica y mucho coraje.

15 DE NOVIEMBRE DE 2022 POR CHRIS DALBY, InsightCrime.org

Los barrios de Villa Española y Peñarol en la capital de Uruguay, Montevideo, han estado en el centro de los enfrentamientos entre bandas locales de narcotraficantes, creando un preocupante precedente en uno de los países más «pacíficos» de América Latina.

El cuerpo de un hombre fue encontrado semienterrado en un terreno baldío en Peñarol, un barrio al norte de Montevideo, el 8 de noviembre, según un informe del diario uruguayo El Universal.

Este último asesinato aparentemente estaba relacionado con varios asesinatos anteriores, según fuentes policiales, incluido el descubrimiento del cuerpo desmembrado de una mujer en un desagüe pluvial en Peñarol el 29 de octubre.  

Mientras tanto, en el céntrico barrio de Villa Española, los frecuentes tiroteos entre clanes narcotraficantes habrían obligado a los residentes a permanecer en sus casas por la noche por temor a quedar atrapados en el fuego cruzado. 

Dos bandas conocidas como «los Pibitos» y «los Albín» han estado en guerra por el control de la venta de drogas en Villa Española, según declaraciones de fiscales locales al diario El País.

“La gente tiene mucho miedo. No sale de noche porque le pueden dar balas perdidas. Si tu casa está en la calle te cierran, no sabes a qué hora puede terminar”, dijo Nicolás Centurión. , periodista en Montevideo.

“Hay un arsenal de armas en Villa Española que una banda protege y la otra quiere apoderarse”, explicó, y agregó que allí se puede comprar una pistola calibre 9 mm por 1.500 pesos uruguayos (37 dólares).

Si bien no está claro el número de muertos en estos combates, las autoridades han reaccionado. Tras las redadas policiales en Peñarol y Villa Española la semana pasada, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou , comentó el 11 de noviembre que el país necesitaba una «estrategia fuerte» para hacer frente al reciente aumento de la delincuencia y la violencia.

“Debemos trabajar más para combatir el narcotráfico, y debemos trabajar más con aquellas personas que están dispuestas a matar por un negocio ilícito”, dijo, y agregó que el Ministerio del Interior está implementando estrategias para enfrentar el problema en varias partes de la capital.

Uruguay puede estar en camino a un número récord de homicidios, principalmente debido al conflicto entre pandillas. Llegó a 300 homicidios para 2022 el 10 de octubresuperando el total visto en 2021. En 2018 se alcanzó un récord de 414 asesinatos .

Análisis de InSight Crime

La lucha entre las bandas de microtráfico de Uruguay ha estado hirviendo a fuego lento durante mucho tiempo. Recientemente, se ha convertido en un verdadero problema de seguridad nacional.

En Peñarol, tres clanes dirigidos por las familias Vallejo, Caldera y Segales estarían supuestamente detrás de gran parte de la violencia, según una investigación del semanario Búsqueda. El líder de esta última familia, Mauro Segales, fue detenido e imputado en octubre por el asesinato de la mujer cuyo cuerpo descuartizado fue hallado en el barrio.

En Villa Española, otros tres grupos dirigidos por las familias Puglia, Albín y Suárez han sido responsables de la mayor parte de la violencia, encontró Búsqueda .

Los hallazgos del gobierno han respaldado esto. En junio, la policía uruguaya informó al Senado que se habían identificado 45 clanes familiares en Montevideo y sus alrededores. Además de estar a cargo de vender drogas en la capital, estas bandas también utilizaban «vías terrestres y fluviales» para ingresar drogas al país, según Alfredo Rodríguez, director de lucha contra el narcotráfico de la policía de Uruguay.

Sin embargo, el gobierno actual parece confiar en que se están tomando las medidas adecuadas. «En algunos barrios de Montevideo hay varios clanes familiares… que luchan por el territorio. Muchas de estas organizaciones están siendo fuertemente enfrentadas, una gran parte de sus miembros han sido detenidos», dijo Santiago González Barboni, director de seguridad pública de Ministerio del Interior de Uruguay, en entrevista con InSight Crime.

Agregó que, debido a las incautaciones realizadas por la policía en los últimos años, en las calles de Montevideo había menos pandillas, menos drogas y menos armas.

VER TAMBIÉN: ¿Puede Uruguay adaptarse a su nuevo rol en el comercio internacional de drogas?

VER TAMBIÉN: Enfoque de microtráfico de Uruguay bajo cuestionamiento a medida que aumentan los homicidios

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

4 pensamientos

  1. Excelente análisis Fernando, como bien dice tu aporte, hay olor a elecciones, y todo parece ser que el gobierno sigue con su plan que el mismo no da resultados esperados.
    Las bandas criminales siguen ganando territorios, en el barrio Peñarol, una bala vale más que un plato de comida, cuantos cuerpos más van a seguir apareciendo?
    Terrible lo que padece parte de la comunidad del barrio. Todo parece ser….que NO va a cambiar nada.

    Me gusta

    1. Hola Daniel, cómo andás ? hablemos mañana. Al final no pude pasar el puente. Tengo que pedirte una info que quizás sepas como orientarme. Y ya me dijeron que sí a los certificados.
      Si venís para el país avisame y hago algo en mi parrilla o en la plancha 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.