Inteligencia Artificial y Seguridad: oportunidades y desafíos.

La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) constituye, para la humanidad, según algunos expertos, el equivalente al descubrimiento del fuego o la invención de la electricidad y marca una nueva era donde, poco a poco, iremos cambiando nuestras formas de información, educación, trabajo e interacción, en un proceso hacia un futuro incierto y, al parecer, tecnológicamente sin retorno.

Gracias a la IA, se automatizarán muchas de las tareas que realizamos los humanos, para hacerlas de manera más eficiente y efectiva, no obstante, su impacto como fenómeno en la economía y en el empleo, plantean múltiples incógnitas y temores.

1. Ante este panorama de incertidumbre, sin embargo, podemos tener la certeza de que la IA, en materia de seguridad, nos permitirá, como nunca antes, prevenir delitos de diversas maneras.

2. Análisis de patrones:

La IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones en el comportamiento de los delincuentes. Por ejemplo, puede identificar áreas de alta actividad delictiva, horarios comunes en que se cometen delitos, o el tipo de delito más común en una determinada área.

3. Sistemas de alerta temprana:

La IA puede ser utilizada para desarrollar sistemas de alerta temprana que puedan predecir cuándo es más probable que se produzca un delito. Estos sistemas pueden basarse en el análisis de datos en tiempo real, como la información de las cámaras de seguridad, el análisis de redes sociales, o incluso el seguimiento de patrones meteorológicos.

4. Análisis de comportamiento:

La IA puede ser utilizada para analizar el comportamiento de los delincuentes y predecir sus movimientos futuros. Por ejemplo, puede analizar el comportamiento de los delincuentes en el pasado para determinar sus patrones de comportamiento, y luego utilizar esta información para predecir su próximo movimiento.

5. Vigilancia y monitoreo:

La IA puede ser utilizada para monitorear y vigilar áreas de alta actividad delictiva, como barrios peligrosos o zonas de alta actividad criminal. Por ejemplo, se pueden utilizar cámaras de seguridad equipadas con inteligencia artificial para identificar automáticamente comportamientos sospechosos y alertar a las autoridades.

6. Análisis de datos forenses:

La IA también puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos forenses, como huellas dactilares, ADN, y registros criminales. Al analizar estos datos, la inteligencia artificial puede identificar patrones que puedan ayudar a las autoridades a identificar y capturar a los delincuentes.

Si bien estas acciones plantean grandes beneficios para nuestra seguridad, es preciso tener en cuenta que la utilización de esta tecnología debe ser equilibrada con el respeto a los derechos humanos y la privacidad de las personas.

Conforme la IA avance y su uso se vuelva común, podremos evaluar mejor sus bondades, despejar incógnitas, eliminar miedos, plantear nuevos alcances y, en definitiva, tendremos que replantear, como seres humanos, nuestro rol en el mundo y en la sociedad, ante esta disruptiva inteligencia artificial.

Ref: Manual de Seguridad (R)

Autor: Fernando Vaccotti

Former Field Security Officer OIM AMCA Venezuela. Consultor Privado en FV Consulting. Experto en Seguridad Internacional. Security Consulting Services & Solutions. Consultor Experto en Seguridad WFP (Programa Mundial de Alimentos ONU). Field Security Officer en OIM ONU -Migración. Soluciones en Seguridad Multidimensional. Pensando soluciones fuera de la caja. Out of box thinking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.